Mostrando entradas con la etiqueta II guerra mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta II guerra mundial. Mostrar todas las entradas

¡Refuerzos soviéticos!


He hecho otra tanda de "pintureao" soviético para tener más variedad en mis partidas... y lo que más falta me hacía era añadir algunos blindados. Como sabéis y al contrario que Infinity Bolt Action lo he pintado bastante rápido (de hecho la infantería va betuneada), porque de lo contrario... seguirían en la vitrina sin pintar xD:

-> Un Katyusha impreso en 3D... por lo general no soy fan de este tipo de recursos, ya que las impresoras domésticas no tienen muy buena resolución y se nota la textura de las capas (en el flanco del camión se ven, por ejemplo). No obstante, no es fácil encontrar katyushas a esta escala económicos y sin mil piececitas...

Con un lijado, y un pintado adecuado, no queda nada mal :



->SU-76, de Warlord, artillería autopropulsada amada y odiada a partes iguales por las dotaciones soviéticas. En el juego es una gran unidad... barata y capaz de destrozar tanques pesados


-> Los KV1 eran tanques de pre-guerra, su grueso blindaje supuso un escollo para los nazis que no disponían de artillería capaz de dejar en jaque a estos gigantes. Cuando se introdujeron los proyectiles de wolframio y piezas de artillería más potentes, perdió rapidamente cualquier baza en pro de los ágiles T-34.


 El monstruoso KV-2 era un tanque soviético basado en el KV y equipado con un obús descomunal... no obstante, su gran perfil, peso y toscas prestaciones descartaron su fabricación en 1943.

Los dos KV son la misma pieza con distinta torreta (el kit de Warlord suministra ambas), muy buena miniatura ;)


Y para acabar... ¡una foto de conjunto!



Estetioeslahostia.

Camioncete soviético handmade


Pues resulta que iba a comprarme un camioncete, que era de lo poco que me quedaba para finalizar mi ejército soviético de Bolt, y me he encontrado con que todos los modelos de camión al menos de esta facción son "de venta directa", es decir, tengo que pagar gastos de envío y demás. Quiso la casualidad que viera un vehículo handmade en Face hace poco y me dije... leches, ¿y si pruebo a hacérmelo yo? total, lo peor que puede pasar es que acabe en la basura xD. ¡Vamos a ello!


-Hacemos el chasis básico, la caja de transporte con la textura de madera, y marcamos ventanas y demás... no importa si es un poco tosco, ya se lijará y se le dará mejor acabado en adelante. Para la forma y patrones me fijé en un vehículo alemán que vi por ahí (lamento no recordar la autoría) y que fui cambiando un poco a mi antojo tratando de que se pareciera más a un Zis-6 soviético.




-Un tema peliagudo son las ruedas, lo ideal sería conseguir algunas o clonarlas de piezas que ya tengamos, si no es posible como en mi caso, siempre podemos tirar del "desguace" de algún juguete. Vale, las llantas no pegan mucho, y menos en este modo Thug Life, pero ya las disimularemos.



-Para los faros he escogido unas piececillas de lego básicas, que las he rellenado con masilla que he texturizado luego. También he hecho un pequeño símbolo de marca con masilla para darle algo de juego, y añado con cartón detalles como las tiras metálicas en la caja de transporte o las franjas transversales en la puerta. La diferencia entre algo que parezca un juguete y una maqueta de acabado más profesional es la cantidad de detalles que le déis... ¡no seáis tacaños en este paso! Lo agradeceréis a posteriori.



-El material tiene un poco de mala leche a la hora de pintar, es fácil que salte la pintura... Por eso primero lo he imprimado con un tono marrón en spray sintético. Sobre esta base y ya con pintura acrílica le doy el color deseado y le hago las luces con el aerógrafo, esta herramienta, incluso uno muy básico, es de gran utilidad a la hora de pintar vehículos y cosas grandecillas, así como para dar imprimaciones y barnices en capas finas y homogéneas.



-Empezamos también los detalles:metales, ruedas, repasar los recovecos con negro diluido y el trabajo de "suciedad" en el vehículo. Con una esponjita y un varios tonos marrones vamos dándole a los guardabarros y a otras zonas por aquí y por allá.



-Seguimos con el mismo procedimiento, con otro marrón más oscuro hacemos el efecto barro en una zona más pequeña, de este modo parece un barro "fresco", distinto al que habíamos puesto anteriormente. Además con pigmentos damos un tono anaranjado por aquí y por allá que le añade variedad cromática al conjunto y más realismo. Tambien hemos hecho algunos desconchones con el mismo método y en color negro.



-Últimos detalles, retocamos lo que sea necesario, pintamos cristales y faros y le ponemos una calca con la estrella roja que terminará de darle el toque soviético. También le damos un par de capas de barniz, para que el manoseo y el roce con las miniaturas no de al traste con el trabajo que hemos hecho mientras jugamos con él... ¡Y a disfrutar en mesa!



-¡Terminado!, listo para jugar y con muy buen aspecto. ¡Acelera Dimitri!, que ese Tiger que nos encañona no parece albergar buenas intenciones...




Espero que os guste el artículo, la verdad es que, más allá incluso del ahorrarse pelas o de que el acabado haya sido mucho mejor de lo que preveía inicialmente, el proceso es muy divertido. Recordad, si os gusta... ¡no dudéis en dar like a mi página! Red Studio


Y nada más, un saludo.
Estetioeslahostia.

Marcadores de ciudad.

Estoy haciendo un juego tipo Wings of War pero con aviones pequeñitos (1:700) y pretendiendo que sea mucho más fluido y de la segunda guerra mundial en vez de la primera.

Habrá hasta 4 posibles jugadores, cada uno llevará hasta tres aviones, y para las distintas misiones necesito varios marcadores. Los primeros que he construido son los de ciudad.

Los he hecho con peanas de 30mm y trocitos de matriz de plástico.


Me ha costado un plis hacerlos y pintarlos, y bueno, para el tamaño y el tiempo invertido estoy contento con el resultado.

Cada marcador lleva en la parte superior de algunos edificios altos una mancha con el color del equipo propietario, los aviones también son de ese color.


Ahora tendré que hacerme marcadores de baterias de antiaéreos y de convoys, y con eso ya lo tendré todo listo... bueno, igual hago alguno de objetivo especial en plan bunker o fortaleza...

También me falta terminar de decorar las peanas de los aviones, que son monedas de céntimo :)


RikLok.

Unidad bisoña y coche blindado de soviéticos.

A veces prima más la productividad que la calidad del acabado y así ha sido en este caso. Cuando quise retomar Bolt Action mi mirada se posó inevitablemente sobre la vitrina y me dije "Con la cantidad de figuras de Infinity que aún tengo por pintar y encima los pedidos que van surgiendo, jamás pintaré mis soviéticos", así que tirando de pragmatismo concluí que sería una idea no tan mala dar a estas figuras un "ultra-speed-painting"... recurriendo, incluso, a técnicas que yo mismo había desdeñado con anterioridad:
-Base con aerógrafo ya con el marrón amarillento del uniforme soviético.
-Pintado de las zonas a pincel haciendo tan solo una capa de luz brusca, que quedará uniformada a posteriori con el betún.
-Mezcla de betún de judea + barniz y... ¡voilà! Más rápido imposible, y encima ya están barnizaditos.


El acabado, obviamente, no es bueno individualmente pero sí es muy decente en conjunto para este tipo de plataformas con bastantes minis además no muy detalladas.

Ya puestos, saqué de una caja un viejo coche armado soviético que hice con el único propósito de proxear en su día. No es que fuera gran cosa ni el diseño era muy fidedigno al original pero tampoco lo pretendía, la única pretensión era ser funcional mientras aprendía un poco las reglas del juego y decidía qué comprar. Sin embargo me dije... "Pues oye, si le pongo un par de detalles más y lo pinto, quizás no quede tan mal", y nuevamente dicho y hecho, en un ratete de noche practicamente lo terminé a falta de los detalles que hice a la mañana siguiente, ¡y no está nada mal!

Lo más divertido de pintar y de hacer transformaciones y demás a veces es salirse precisamente de la metodología habitual de trabajo. Con "la tontería" ya tengo dos unidades y no creo que tarde mucho en disponer de un ejército soviético operativo para mis partidas a este ritmo, sin dejar de lado pintados más "artísticos" en plataformas que requieren menos miniaturas como Infinity.


Estetioeslahostia.

Bolt Action... Maldita enfermedad.

Pues sí, todo freak trata de ponerse metas que nunca cumple...  Puede subsistir comiendo pasta y con tres camisas, pero aunque jure y perjure que no comprará otra facción/juego porque ya tiene demasiadas miniaturas/no dispone de tiempo, caerá. Y lo hará más pronto que tarde. Este hecho es tan inexorable como la sucesión del día y la noche.

El caso es que en mi club están empezando a darle a Bolt Action, y aunque nunca me han llamado los juegos de la Segunda Guerra Mundial por varias razones (la primera porque mi prosovietismo me hace reticente a sufrir la contraprogapanda capitalista... ¡Slava Lenin!; la segunda, porque pese a que reconozco que una escala menor es muy majo para vehículos, odio la infantería que parece cagarrutillas de mosca xD), el caso es que el dinámico sistema de juego me encandiló desde el primer momento...  Y además son minis de 28 mm que ciertamente no son gran cosa, pero perfectas para betunerlas xD. Quise esperarme hasta después de verano, lo intenté, a Superman pongo por testigo que lo hice, pero un chaval vendía minis de segunda mano y... Mier**, volví a caer:



Os cuento, siendo todo un neófito, apenas unos pocos aspectos de por qué me ha llamado tanto la atención el juego:

-El sistema es simple y de ejércitos relativamente genéricos. ¿Es ésto bueno? A mi juicio sí. Las partidas son rápidas, hay aleatoriedad y diversión, pero también estrategia y ejércitos que difieren sin necesidad de cargar a todas las unidades de tropecientas mil reglas especiales. Todo impacta en principio a 3+ (y luego aplicas modificadores), no hay salvaciones como tal...  Por citar algunos ejemplos, y casi todos los ejércitos tienen bastante de todo, aunque determinadas reglas y unidades especiales hacen que sea más propicio jugarlos de unas determinadas maneras.

-El sistema de iniciativa es bastante curioso, has de tener dados de distinto color que el rival, coges uno por cada unidad que tengas y junto con los del rival los metes en una bolsa opaca... A partir de aquí vas sacando en plan "mano inocente" dados a ver de qué color salen, y el jugador al que corresponda el dado ejecutará una orden. Vamos, que puede tocarte varias veces seguidas, o al revés. Aunque las unidades pueden reaccionar si lo deseas metiendo la mano en la bolsa y restándote un dado. Por ejemplo: Sale un dado color morado que corresponde a Menganito, el cual decide disparar con X unidad. Fulatino entonces puede y decide quitarse un dado de la bolsa y echar esa unidad "Down" (cuerpo a tierra) para que le impacten con más dificultad... Obviamente esa unidad ya no hará nada ese turno, porque no puedes asignar más de un dado/orden a cada una en cada turno. Esto hace que no sea un Warhammer donde pasas 20 minutos mirando el techo mientras el rival juega su turno. La secuencia es realmente trepidante.

-El "pinneado" a mi ver es uno de los elementos más tácticos del juego. Cuando disparas a una unidad la vas "marcando". No importa si le haces daño o no, refleja la tensión de una unidad que está sufriendo el fuego enemigo independientemente de si es alcanzada... Tiene vital importancia en el juego porque te será más difícil realizar acciones e impactar conforme te añaden marcadores. Esto hace que ante determinados tanques o élites, te pueda resultar más rentable intentar lastrarlos a marcadores que matarlos directamente... Aunque los tanques solo pueden ser marcados con armas pesadas (lógico por otra parte).


En fin, ya os iré contando alguna cosilla más, ¡un abrizorl!

Estetioeslaostia